Gracias a la innovación y a la tecnología, ahora los consumidores tienen acceso a una gran variedad de formatos de suplementos como cápsulas, mezclas, pastillas de goma, masticables, bebidas funcionales, entre otros.
Puede resultar difícil elegir una entre tantas opciones, pero finalmente depende de la preferencia. Estos son los formatos más comunes disponibles en el mercado:
- Tabletas: Fabricadas a partir de la pulverización de los ingredientes activos. Pueden dejar un sabor en la boca ya que no tienen recubrimiento.
- Cápsulas: Los ingredientes de las cápsulas están contenidos bajo una cubierta protectora. Pueden existir en forma de píldoras con un revestimiento que facilita la digestión y evita el regusto, o bien, en una cápsula de dos partes que contiene los ingredientes.
- Masticables: Algunos consumidores prefieren masticar los suplementos, por lo que esta puede ser una buena alternativa.
- Pastillas de goma: Aunque alguna vez fueron solo para niños, ahora los adultos las consumen ampliamente. Son atractivas por su fácil consumo y formato, y algunas pueden tener sabores únicos.
- Mezclas: Muchos consumidores prefieren las mezclas porque son fáciles de tomar y se pueden combinar con bebidas u otros líquidos.
- Bebidas funcionales y suplementos líquidos: Los productos líquidos contienen nutrientes adicionales y son una alternativa conveniente ante otros formatos para los consumidores en actividad. Pero hay que recordar que una vez abiertos se reduce su duración.
La tecnología y la innovación nos han permitido desarrollar formatos nuevos para satisfacer las necesidades y preferencias únicas de los consumidores. Además, nos ofrecen variedad y comodidad para decidir qué funciona mejor para nuestra agenda y estilo de vida.
Estos son mis consejos para elegir correctamente los suplementos:
- Reduce el campo eligiendo únicamente productos de compañías reconocidas con una dedicación a la ciencia, la calidad y la seguridad.
- Busca en la información nutricional cualquier ingrediente que te llame la atención, en especial si tienes sensibilidades particulares.
- En caso de tener alergias o restricciones alimenticias, busca certificaciones de terceros, como el certificado sin gluten.
- Tómate el tiempo de revisar el sitio web de una marca y el nivel de expertos científicos y médicos con quienes laboran.
- Revisa si la marca invierte con regularidad en la prueba y mejora de sus productos. También puede ser útil consultar estudios independientes de instituciones creíbles.